Economía
La organización del área de finanzas es un reto para las empresas de cualquier sector. Equilibrar costos e ingresos es uno de los prerrequisitos para quien busca mejores márgenes de beneficio, pero exige la administración de diversos aspectos que no siempre encajan en una ecuación financiera simple. Es necesario explorar diferentes procesos y posibilidades. Como ves, el dinero es el personaje protagonista de esta sección.
Aquí encontrarás artículos sobre la organización de los ingresos y gastos de tu negocio. El capital de giro (también llamado circulante), el crédito bancario, la gestión del flujo de caja y los impuestos son también asuntos tratados en nuestros consejos prácticos. Se presentan además algunas recomendaciones relacionadas con la contabilidad.
Todo ello para ayudarte a controlar perfectamente las operaciones financieras de tu empresa. Y permitirte adecuar los equipos y los recursos para que las finanzas estén en orden y puedan consolidar los resultados y logros alcanzados por el resto de áreas de tu negocio.
TE INTERESARÁ
Una de las cualidades que ha dado mayor solvencia a las criptomonedas como bitcoin y Ether es la tecnología blockchain que es la base que respalda sus transacciones. Sin embargo, dicho desarrollo va mucho más allá y tiene aplicaciones en muchas industrias, pero ¿qué es exactamente? Suscribirse al Newsletter de…
Las conductas, así como los comportamientos de consumo, no dejan de cambiar y, uno de los motivos para que las personas accedan a bienes y servicios de una manera más conveniente se debe en cierta medida, al uso de la tecnología. Con base en ello, uno de los públicos que…
El poder que generan las redes sociales de acuerdo a fines comerciales, tiene un espectro muy amplio y efectivo, siempre y cuando los expertos en marketing digital conozcan cómo emplear correctamente este tipo de medios. Un elemento imperativo para los departamentos de marketing, y que define el éxito de una…
Al crear una empresa o negocio se deben tener presentes algunas variables, entre ellas están tener un plan de negocio antes de iniciar la operación, definir una estrategia adecuada a la realidad del mercado, identificar quiénes van a colaborar en el proyecto, así como tener la capacidad para atraer su…
Durante 2017 la economía, el mercado y el sector empresarial mexicano estuvieron marcados por diversos factores macroeconómicos como la debilidad del peso, el aumento en la inflación, así como en las tasas de interés y una relación comercial fluctuante con Estados Unidos. Sin duda, estos elementos representaron grandes desafíos para…
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), las causas más frecuentes para que las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas no lleguen a sus metas de negocio, están relacionadas a inconvenientes de producción y operación. Así como la dificultad para comercializar…
En México, uno de los principales factores que impide un mayor uso del comercio electrónico es la desconfianza, especialmente en el proceso de compra, ya que el mayor temor por parte de los consumidores es ser víctimas de fraude (35%), de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).…
La gestión de proveedores se refiere a la acción de mantener buenas relaciones con todas aquellas empresas de bienes y servicios que complementan las operaciones de las empresas. Asimismo, mantener un óptimo esquema de trabajo con los proveedores ayudará a los comercios tradicionales y online para tener los suministros necesarios…