Un 95% del ingreso total de Google proviene de la publicidad al tiempo que un anuncio en las primeras posiciones del buscador tiene una tasa de clics de más del 7% frente a los demás, indican las estadísticas de la plataforma de marketing Wishpond. Esos números nos permiten entender por qué los mecanismos de búsqueda son tan importantes y por qué muchas personas invierten en un curso Adwords como una forma de mejorar sus resultados.
Google Adwords es la plataforma de publicidad de Google. Permite crear tu anuncio y elegir los términos que llevarán a los usuarios hasta tu propaganda. Si estas palabras clave corresponden, tu anuncio tendrá buenos resultados.
En un curso Adwords, los alumnos generalmente aprenden cómo funciona el proceso desde el inicio -la creación de una cuenta Google- pasando por cuestiones que ya exigen un poco más de detalles hasta llegar a los conceptos más complejos de la publicidad en el motor de búsqueda. Si ya tienes un cierto conocimiento en el área, aprendes rápido y te gusta explorar las funcionalidades de internet por tí mismo, actualizarte de modo autodidacta tal vez sea suficiente.

Curso Adwords en 4 momentos
Antes de contratar una asesoría especializada o pagar por un curso Adwords, sigue estos cuatro consejos para mejorar los resultados de tus anuncios en Google.
1. Varía las métricas
Cuando estás intentando optimizar tus resultados en Adwords no debes concentrarte en tan sólo una métrica. El CMO y cofundador del portal White Shark Media, Andrew Lolk, explica que los anuncios con las tasas más altas de clic no son necesariamente los que presentan las tasas más altas de conversiones. Es decir, verifica estos dos indicadores y busca maximizar el resultado en ambos.
2. No ignores usuarios de dispositivos móviles
Alcanzar el mercado de dispositivos móviles ya no es una opción, sino una necesidad. Los smartphones y tablets están definitivamente consolidados en el mercado y no puedes ignorar a estos usuarios. Debes pensar en soluciones personalizadas para este público y optimizar la experiencia para buscar altos índices de conversión.
3. Usa palabras clave negativas
Al crear un anuncio, hay un campo que permite la inserción de palabras clave “negativas”. Las páginas que contengan los términos que escribas allí no exhibirán tu anuncio. De esta manera, el retorno sobre la inversión de tu acción será mayor, ya que hay menos oportunidad de que un público desinteresado en tu producto vea tu publicidad.
4. Palabras clave únicas raramente funcionan
Para usuarios que están comenzando o incluso intermediarios, las palabras clave con sólo un término raramente funcionan, ya que el embudo termina siendo muy amplio para estos términos. Busca siempre realizar composiciones y utilizar más de un término en cada keyword.
Si tienes alguna duda, sugerencia o consejo sobre este tema, comenta a continuación. Aprovecha para compartir este contenido con tus amigos, compañeros y colaboradores, a través de las redes sociales.