La crisis llegó y comienzas a ver que los negocios de tu barrio comienzan a cerrar, justo cuando estabas pensando en invertir. Y ahora, ¿qué se debe hacer? La recesión económica afecta a toda la sociedad, pero algunos sectores tienden a beneficiarse durante este momento. A continuación, conoce algunos de los mejores negocios para invertir durante la crisis.
Los mejores negocios para invertir durante la recesión
1. Ventas con descuento
Cuando la economía marcha mal y el ingreso de las familias se afecta, es natural que las personas cambien artículos más caros por opciones con descuentos. Si la idea es montar un negocio, abrir una tienda especializada en productos de bajo costo puede ser una buena opción para conquistar los clientes que abandonaron marcas de mayor valor agregado.

Por otro lado, si la idea es invertir en acciones, acuérdate de que durante la crisis grandes comerciantes pueden ejercer las ventajas de la economía de escala y ofrecer productos más baratos a los consumidores. Con esta ventaja competitiva, esas compañías atraen más clientes y sus acciones son más atractivas.
2. Apuesta en la muerte
Puede parecer medio cruel, pero si hay una cosa que va seguir sucediendo aún durante la crisis es la muerte. A pesar de que los servicios funerarios también son susceptibles al mal momento (registran una caída en la venta de féretros más elaborados y el aumento en el pedido de cremación, por ejemplo), es improbable que la clientela disminuya.
Otra posibilidad es ganar con el cierre de las empresas. Las compañías que eliminan metal y objetos viejos, como chatarra, son más buscadas cuando los bancos necesitan retomar propiedades de organizaciones en quiebra. Las oficinas de abogacía especializadas en pedidos de bancarrota verán un aumento de la demanda.
3. Reducción de costos
Si buscas un negocio no tan macabro, hay servicios que se aprovechan de la crisis financiera, como empresas de consultoría tributaria, contable y finanzas familiares. En horas de aprieto, los especialistas en reducción de costos son los más solicitados.
4. Industria de adicciones
Durante la Gran Depresión de 1929, mientras las acciones de las empresas se derretían, los segmentos de dulces y cigarrillos despegaban. Aún con el paso del tiempo, las industrias que le apuestan a las adicciones de las personas tienden a ser una buena idea.
Pero, presta atención. La regla de que las personas buscan productos más baratos vale aquí también. Si la idea es montar un bar, tener una carta de cervezas populares puede ser una opción más adecuada que vender sólo cervezas artesanales, por ejemplo.
5. Tatuajes
Para finalizar, un consejo curioso. Según una investigación del instituto Harris, uno de cada cinco ciudadanos americanos se hizo un nuevo tatuaje, un aumento del 14% comparado con 2008. Este fenómeno se da porque durante la crisis, tatuarse es una forma económica de expresarse creativamente y aumentar la autoestima.
Por otro lado, los servicios para borrar los tatuajes también tienden a captar más personas que fueron despedidas y desean parecer más profesionales durante las entrevistas de empleo.
Si tienes alguna duda, sugerencia o consejo sobre este tema, comenta a continuación. Aprovecha para compartir este contenido con tus amigos, compañeros y colaboradores, a través de las redes sociales.
Visita también:
¿Quieres emprender? Descubre en cuál sector invertir
Franquicias baratas y lucrativas: lo que hay que evaluar antes de invertir
Cómo invertir para obtener ganancias a mediano plazo
Manejo de crisis: cómo suavizar la repercusión de un hecho negativo