Si tu empresa no se detiene al medio día es porque hay un buen flujo de clientes que aprovecha el horario de almuerzo para frecuentar tu tienda; Es necesario organizar los turnos de trabajo de tu equipo para que la empresa no quede desamparada.
Esa organización puede ser un buen desafío, ya que diferentes deseos y expectativas deben ser considerados y conciliados. Imagina que no quieres cerrar las puertas, pero tu vendedor desea salir a resolver problemas personales, otro empleado no acepta almorzar solo y un tercero acostumbra a ir hasta su casa, pues vive cerca de la empresa. ¿Cómo organizar el horario de almuerzo y encontrar la mejor solución para todos?

Organizando el horario de almuerzo de los trabajadores
Organizar y controlar el horario de almuerzo de los trabajadores requiere sensibilidad frente a los anhelos del equipo, pero también demanda una postura profesional. Conoce nuestros consejos:
Entender los deseos
Conversa con tus colaboradores (si tu empresa es pequeña) o con los principales supervisores (cuando hay muchos trabajadores) para conocer la particularidades de cada caso. Al escuchar a tus trabajadores, puedes conquistar su confianza y compromiso, mostrando que te interesas por sus opiniones. Los casos específicos deben ser analizados con atención.
Priorizar la atención y las ventas
Al trabajar con el equipo reducido en el horario de almuerzo, debes priorizar los sectores con demandas urgentes. No es posible, por ejemplo, dejar a un cliente sin atención o ignorar conexiones importantes. Establece tus prioridades y organiza los horarios a partir de estas.
Invertir en rotación
Para atender los deseos de todos y mantener la empresa en operación, un consejo valioso es crear un sistema de rotación, en el que los profesionales se alternan los cargos estratégicos. Cuatro trabajadores pueden rotar en la misma función, aplazando o anticipando el horario de almuerzo una semana al mes, por ejemplo.
Buscar igualdad
Evita conceder privilegios, pues esto termina con la buena convivencia entre los compañeros y puede disminuir tu relación con los trabajadores. Busca la igualdad al atender los deseos de cada uno y al momento de implementar la rotación ten cuidado con la creación de precedentes.
Utilizar sistemas de control
Todo depende del estilo de tu empresa: en compañías en las cuales la relación de confianza predomina, el emprendedor puede dejar el control del tiempo en manos del empleado, pero, cuando hay muchos trabajadores y diferentes sectores, tal vez sea imprescindible adoptar mecanismos para controlar el tiempo.
Ser flexible
La flexibilidad puede ser un diferencial a la hora de reclutar profesionales. Por eso, es importante analizar las ventajas y desventajas de la práctica.
Mantener a los clientes informados
Sea cuál sea tu decisión, es preciso informar a los clientes: mantén la información sobre el funcionamiento de la empresa siempre visible, ya sea en las redes sociales, en la web institucional o en el contenido de divulgación.
El horario de almuerzo puede ser un momento de integración
No es raro que los trabajadores esperen la hora del almuerzo con ansiedad, ya que es la oportunidad de conversar con los compañeros sobre los últimos eventos deportivos o sobre la polémica del momento.
Además, este momento puede servir para fortalecer la amistad y el compañerismo, asumiendo un papel motivador en el día a día. Si tienes espacio, puedes contribuir al entretenimiento creando una sala con opciones de lectura (revistas y periódicos), juegos de tablero o de billar y video juegos.
Además de la integración y recreación, el horario de almuerzo lo aprovechan los trabajadores para descansar entre los turnos, inclusive durmiendo algunos minutos. Si tus colaboradores demuestran interés, puedes invertir en mecanismos que faciliten el sueño: puffs, sofas, redes y sillas de descanso pueden cumplir esta función.
Si tienes alguna duda, sugerencia o consejo sobre este tema, comenta a continuación. Aprovecha para compartir este contenido con tus amigos, compañeros y colaboradores, a través de las redes sociales.
Te interesará:
La motivación es fundamental para mantener al equipo unido
Corte de gastos: aprende a comunicar la reducción del personal a los empleados
Seguro de vida: aprende cómo ofrecer el beneficio a los empleados