Durante las primeras décadas de desarrollo informático, todos los programas (softwares) debían comprarse en una tienda física e instalarse en una máquina. Si se querían usar en otro dispositivo se tenía que adquirir otra copia. Para resolver este problema, surgieron modelos de distribución como el Software as a Service (SaaS).
Si tienes una empresa que depende de varias aplicaciones y todavía no sabe qué es esto, entonces comprende las ventajas de adoptar este modelo.

¿Qué es SaaS?
SaaS es una término que describe cualquier tipo de servicio en el que los consumidores pueden acceder a softwares por internet. El programa está en la “nube” y sirve para una amplia gama de tareas.
Tal vez nunca oíste este término, pero seguro conoce empresas que trabajan con este modelo. ¿Qué tienen Google, Facebook y Twitter en común? Todas son empresas SaaS.
Pero, esos son sólo ejemplos famosos. Los softwares que se utilizan en la oficina son los mejores modelos de cómo usar SaaS en el ambiente profesional corporativo. Tareas como contabilidad, emisión de facturas, ventas y planificación pueden realizarse con este tipo de programa.
Software on demand
El término Saas también puede sustituirse por software on demand, refiriéndose a que en este modelo la aplicación se “alquila”, no se compra. En el comercio tradicional de softwares, el programa se compraba en una tienda física o virtual y se instalaba en un computador la licencia de la aplicación. Esto limita el número de usuarios y equipos donde puede ser instalada.
El modelo SaaS adopta la suscripción (normalmente mensual) en vez de la compra. El software se adquiere sólo online, los archivos se salvan en la nube y se puede acceder a estos desde cualquier computador.
Si es necesario hacer un cambio, se cancela la suscripción y se cambia por otra. En el modelo convencional, se requería comprar el mismo programa muchas veces e instalarlo en varias máquinas una por una, tarea muy costosa en términos financieros y de tiempo, que prácticamente impide el cambio de proveedor.
Ventajas de adquirir el SaaS
-
Menos gastos
El Software on demand no requiere capacidad de procesamiento para ejecutar aplicaciones, ya que lo proporciona la nube.
-
Sin costos iniciales
Las aplicaciones están listas para utilizarlas inmediatamente después de inscribirse.
-
Uso escalable
Si necesitas más espacio de almacenamiento o servicios adicionales, puedes solicitarlos por encomienda, sin instalar otro software.
-
Actualizaciones automáticas
Siempre que una actualización está disponible, todos los usuarios pueden instalarla online y, generalmente, gratis.
-
Compatibilidad entre dispositivos
En la mayoría de los casos, el acceso a los softwares puede hacerse desde cualquier dispositivo que tenga acceso a internet ya sea un computador, teléfono o tablet.
-
Accesibilidad
En vez de tener acceso desde un único o pocos dispositivos, una aplicación SaaS puede utilizarse en cualquier lugar.
-
Personalización
Generalmente, los softwares on demand permiten modificaciones para adaptarlos a las necesidades de los clientes.
Si tienes alguna duda, sugerencia o consejo sobre este tema, comenta a continuación. Aprovecha para compartir este contenido con tus amigos, compañeros y colaboradores, a través de las redes sociales.
Visita también:
Conoce Captio, un software español de gestión financiera
5 softwares de automatización del sistema contable
Paquete Office 365 o Google Apps: ¿Cuál es el mejor software de oficina?
Conoce el Salesforce, el software CRM líder en ventas en el mundo