gestión
Una buena atención puede impulsar las ventas. Si la atención es mala, aleja a los clientes y perjudica el nombre de la empresa. Por eso, los vendedores y empleados en contacto con los clientes deben realizar entrenamiento y capacitación regularmente. De acuerdo con el consultor Marcelo Baranski Feres, la buena…
Es bien sabido el grado de importancia que un plan de negocios, una planificación de costos y las planillas de cálculo financieras tienen para un negocio. Sin embargo ¿has calculado alguna vez que tan importante puede ser la inteligencia emocional? Para Vera Rita de Mello Ferreira, doctora en Psicología Social…
Con la exigencia cada vez mayor de estabilidad y buenas perspectivas de carreras para los empleados dentro de las empresas, aumenta la necesidad de implementar planes capaces de contemplar tal situación. Un plan de carrera es una planificación que tiene como objetivo recorrer la carrera de los profesionales dentro de…
Para mantener al equipo comprometido y dedicado al trabajo, es fundamental que un buen líder desarrolle estrategias de motivación. Por eso reunimos aquí algunos consejos importantes para mantener a tu equipo motivado y por ende, aumentar la satisfacción y productividad. 12 consejos para motivar al equipo - Dar el ejemplo:…
Invertir en entrenamiento del equipo es siempre una buena manera de mantenerlo motivado y preparado. La capacitación influye en el bienestar, en la productividad y en la eficiencia del empleado, tres factores muy valorados por cualquier empleador. Por qué invertir en capacitación Ícono del mundo empresarial, el CEO de GE…
Es práctica común, principalmente en pequeñas y medianas empresas, la tercerización de servicios: al delegar tareas que no condicen con la finalidad existencial del negocio, es posible achicar gastos y dedicar más tiempo a la atención de lo que realmente importa. Pero la decisión de tercerizar debe analizarse detenidamente -…
En toda empresa existe una serie de actividades que se ejecutan periódicamente, siempre de la misma forma y en el mismo orden, con el objetivo final de brindar un servicio o desarrollar un producto. Es así como Jurandir Peinado y Alexandre Reis Graeml definen los procesos organizacionales, en su libro…
A partir de mediados del siglo 18, después de iniciada la Revolución Industrial en Inglaterra, las máquinas comenzaron a tomar el lugar del hombre en la producción de bienes. El trabajo humano se convirtió en mecánico a inicios del siglo 20, cuando Henry Ford inventó la línea de producción, que…
No es novedad para nadie que la carrera de emprendedor exige un perfil diferenciado. Esa característica, asociada con los diversos ramos de actuación, termina haciendo compleja la misión de definir a un profesional del área. Aunque existan características en común –determinación, optimismo y ambición, por mencionar sólo algunas- no faltan…