Si usted tiene una empresa o pretende abrir una, ya debe haber oído hablar de la importancia de una buena planificación financiera. Además de prevenir perjuicios – y hasta la suspensión de pagos -, es posible viabilizar el crecimiento de la empresa con previsiones y proyecciones específicas.
Pero la tarea puede ser complicada, principalmente para quien tiene poca experiencia en el asunto. Así, buscar cualificación y estudiar el asunto con afinco es una buena estrategia para disminuir los riesgos.
“Al comenzar un negocio, es normal asumir que el proyecto será un éxito. Tras lanzar la empresa, sin embargo, muchos empresarios acaban descubriendo que el éxito puede ser ilusorio. Al crear un plan de negocios y establecer una planificación financiera, descubres lo que es necesario para tener éxito”, explica el escritor financiero Brian Hill en artículo publicado en el portal Chron.

Qué esperar (y exigir) del departamento financiero
Resumiendo, el departamento financiero es responsable por la administración de los recursos de la empresa. Así, le corresponde a este sector permitir que las ganancias obtenidas sean suficientes para cubrir todos los gastos, además de generar ingresos y garantizar el crecimiento de la compañía.
En las pequeñas empresas, la gestión de los recursos generalmente queda a cargo del propio dueño. Vale acordar, sin embargo, que el apoyo de un equipo con profesionales especializados – como contadores, por ejemplo – es generalmente beneficioso para la caja de la empresa, independientemente del tamaño de la organización.
Entre las atribuciones del departamento financiero, es posible citar:
– Controlar y registrar la entrada y la salida del capital
– Definir cuando las transacciones deben ser realizadas
– Analizar la viabilidad de los proyectos en ejecución y por ejecutar
– Encontrar fuentes de financiación y recurrir al mercado en búsqueda de inversiones
5 consejos para el éxito en la planificación financiera
Para establecer una planificación de éxito, considere los siguientes consejos:
- Proyecto el ciclo operacional
Para garantizar que la empresa tendrá capital de giro, es necesario planear los gastos en cada etapa de los procesos: desde la compra de insumos a la entrega, pasando por la fabricación, almacenamiento y venta.
- Imagina diferentes situaciones
Simular el desempeño de la empresa en fases críticas y en periodos de bonanza es una buena alternativa para saber cómo portarse. Cuando la planificación es hecha con antecedencia, es posible garantizar que los empleados sabrán cómo actuar.
- Negocia precios, plazos y pagos
Mantener una buena relación con los proveedores y negociar las condiciones de pago es esencial para mantener el dinero en caja. Si no tienes control sobre el proceso, serás afectado por el intervalo entre la compra de insumos y el recibimiento del valor.
- Atención a los intereses
Al recibir préstamos para cubrir perjuicios o viabilizar inversiones, muchos empresarios acaban sometiéndose a intereses impracticables. Para evitar este problema, lo ideal es siempre trabajar con una reserva de dinero para seguridad.
- Calcula el valor ideal para tu producto
El cálculo del valor que será cobrado por el producto puede ser complicado: además de considerar el costo de producción y la expectativa de la ganancia, es preciso incluir la retribución del trabajo de los socios y otros costos variables.