Cuando la tecnología, el mercado y el mundo de los negocios evolucionan, la comunicación acompaña este movimiento. Los nuevos canales de interacción entre la marca y el consumidor suscitan lenguajes diferentes y el perfil del público contemporáneo no es el mismo de décadas atrás, exige nuevas estrategias de comunicación. En función de esto, es importante que los gestores estén actualizados con las últimas tendencias en el área.
Tres estrategias de comunicación modernas
Los responsables por las estrategias de comunicación de la empresa necesitan conocer las prácticas más adecuadas en la actualidad, que pueden llevar a mejores resultados. Pensando en eso, elaboramos tres ideas que puedes usar en la comunicación de tu empresa. Observa:
-
Comunica tus objetivos
Actualmente, los clientes y consumidores tienen a disposición una infinidad de canales para calificar o descalificar la marca. Una crítica puede estar entre los comentarios del vídeo en YouTube o incluso hay reclamos que se pueden hacer citando la empresa en Twitter.

En un artículo publicado por Entrepreneur, la emprendedora social y especialista en Relaciones Públicas, Jennifer Maloney, explica que esto crea un desafío extra para las marcas, que necesitan implementar valores capaces de humanizar cada vez más estas relaciones entre marcas y público.
Así, tendrás tiempo para establecer y mostrar a tu consumidor el “porqué” que hay detrás de tu marca. Si tu objetivo va más allá del beneficio y, expones esto, las oportunidades de conquistar las personas son mucho mayores.
-
Crea contenido en vez de anuncios
Los días de garantizar la audiencia masivamente a través de slogans y propagandas tradicionales están contados. Ahora, los consumidores tienen la posibilidad de escoger el contenido que van a ver o escuchar, y también pueden decidir la forma en la que se relacionan con determinada marca o empresa.
Por eso, la prioridad para las compañías debe ser encontrar soluciones creativas para cautivar al público. La generación de contenido camina para tomar el lugar de estos anuncios. Desde una serie de vídeos que manejan la emoción del cliente, hasta campañas interactivas de marketing; las marcas necesitan ser inteligentes y personalizar cada vez más el contenido de divulgación.
-
La historia viene en primer lugar
Los comunicadores deben ser contadores de historias que comprendan todas las facetas, y eso es válido también para las estrategias de comunicación de las empresas.
En un artículo publicado en Entrepreneur, el vicepresidente de comunicaciones de Porch, Craig Cincotta, explica que hay ventajas tanto para la comunicación interna como para la externa cuando asuntos como la historia, la visión de la empresa y los beneficios que esta trae a sus colaboradores están enraizadas desde el principio.
Según él, cada uno de esos tópicos deben ser tratados como una forma en la que la compañía trabaja para construir y fortalecer la marca y la cultura organizacional.
Si tienes alguna duda, sugerencia o consejo sobre este tema, comenta a continuación. Aprovecha para compartir este contenido con tus amigos, compañeros y colaboradores, a través de las redes sociales.
Visita también:
Estrategia de comunicación en 6 pasos
Conoce los 3 desafíos para establecer una comunicación institucional efectiva
Descubre la importancia de la comunicación visual para los negocios