legislación
Chile es un importante mercado emprendedor en América Latina que ofrece un fuerte apoyo a micro y pequeñas empresas y startups. Por ello, el país está en la mira de muchos empresarios extranjeros que quieren invertir en nuevos negocios. Para emprender allí y contratar empleados locales es importante conocer lo…
El programa de aceleración de startups del gobierno chileno invirtió en 2014 más de US$ 8 millones en 239 empresas. Con el objetivo de transformar el país en el mayor emprendedor latinoamericano, el programa Startup Chile confiere un gran potencial de inversión para abrir empresas. Enumeramos a continuación las formas…
Costa Rica es uno de los destinos turísticos más deseados del Caribe y también un polo emprendedor. Si estás pensando en invertir allí, debes conocer el código de trabajo en Costa Rica. Tipos de contrato previstos El código de trabajo en Costa Rica prevé contratos que pueden ser tanto verbales…
A la hora de emprender y abrir una empresa, sea cual sea el país, es indispensable conocer la legislación laboral local. Uno de los puntos más importantes es la ley sobre horario de trabajo, para poder prever jornada, salarios y gastos de personal. Si estás pensando en abrir una empresa…
Los pequeños agricultores representan un sector fundamental para la erradicación del hambre y la promoción de sistemas de producción más sostenibles. Cumplen, además, el papel de suministrar al mercado interno productos diversificados. Así lo reconoce la Ley de Agricultura Familiar argentina. Esta ley, aprobada en 2014 y en vigencia desde…
Chile creó en 2014 la Ley 20.720, un marco legal moderno para permitir que personas o empresas con dificultades económicas puedan reemprender, sin tener que cerrar el negocio. Qué dice la Ley 20.720 para no cerrar una empresa La Ley 20.720 incorpora procedimientos de auxilio para deudores en dificultades, ya…
El derecho laboral en Chile es una de las áreas jurídicas que más debates y propuestas de cambios tiene. Está en marcha, por ejemplo, un proyecto de reforma amplia que afecta, sobre todo, a las relaciones sindicales. Antes de saber cuáles son los posibles cambios, ¿sabes lo que dice la…
¿Cuál es el límite para el marketing? ¿hasta qué punto la estrategia de venta puede avanzar sin engañar al consumidor? ¿realmente ofreces la mejor solución al problema del cliente? ¿es justo ofrecer regalos para firmar asociaciones? Esas son algunas de las preguntas que el código de ética de tu empresa…
La legislación municipal, estatal y federal; la burocracia; las leyes laborales; los derechos del consumidor… la demanda jurídica de cualquier empresa hace que muchos administradores consideren la posibilidad de crear un departamento jurídico propio. Pero ¿hasta qué punto vale la pena contratar recursos humanos internos para esta área? ¿Es viable…
Al invertir en una franquicia, es preciso tener una noción exacta de los derechos y deberes de las partes involucradas. Compuesto por diversos artículos, el contrato de franquicia merece tu atención. El conocimiento específico sobre cláusulas y artículos puede ser la clave para el éxito del emprendimiento. Para destacar algunos…