Abrir una empresa definitivamente no es una decisión fácil. La incertidumbre es una de las principales preocupaciones de los emprendedores. Es justamente por eso que debes saber qué es payback y cómo aplicarlo.
Payback es un cálculo que, a pesar de simple, ayuda mucho para definir lo que puedes esperar de los primeros años de la empresa. Es decir, disminuye el riesgo de que te ilusiones esperando un resultado que puede llegar tarde.
¿Qué es payback?
El payback es el plazo que debes esperar para que el valor de la inversión inicial sea superado por el resultado. Es decir, en cuánto tiempo el emprendimiento llegará al punto de equilibrio, explica Gabriele Ferreira, directora financiera de ADM Soluciones.
Cuanto mayor sea ese plazo, más alto también será el grado de incertidumbre del negocio. Propuestas de inversiones con un plazo menor de retorno tienden a ofrecer mayor liquidez, lo que disminuye el riesgo de quiebra financiera.

Cómo calcular el payback
Para calcular el payback de una empresa basta sumar los flujos de caja líquidos esperados para cada año hasta que se alcance el valor del costo inicial aplicado para empezar el negocio.
Cuando las entradas líquidas de caja son uniformes, basta dividir la inversión inicial por las entradas de caja. Sin embargo, esta no es la realidad habitual de la mayoría de las empresas. Como las entradas son desiguales, hay que sumar el valor acumulado, mes a mes, hasta que el retorno sea una realidad.
Así, anticipas posibles problemas y minimizas los riesgos de sorpresas desagradables en el camino. Al practicar esta planificación estratégica te resultará más fácil atraer inversores externos, que tendrán más informaciones sobre la seguridad de tu negocio.
Un ejemplo: vamos a suponer que hiciste una inversión inicial de $ 150.000, tienes un flujo de caja igual de $ 57.900 en cinco años y una tasa de descuentos del 18% al año.
Ahora debes descontar el porcentaje de cada flujo de caja, a partir de la fórmula (1+0,18)j, donde “j” es el año que vas a calcular. Para el primer año, divide $ 57.900 por (1+0,18)1. El resultado es una caja ajustada de $ 49.068.
Repite la operación para los próximos años. Observa en la siguiente tabla todos los datos del análisis:
Año | Caja anual ($) | Caja ajustado ($) | Caja acumulado ajustado ($) |
0 | -150.000 | – | -150.000 |
1 | 57.900 | 49.068 | -100.932 |
2 | 57.900 | 41.583 | -59.349 |
3 | 57.900 | 35.240 | -24.109 |
4 | 57.900 | 29.864 | 5.755 |
5 | 57.900 | 25.309 | 31.064 |
De acuerdo con los números, el payback queda entre el tercero y el cuarto año, como lo ilustra la caja acumulada ajustada. Para calcular el valor exacto, aplica los datos en la fórmula:
Payback = año de la última caja negativa + último valor negativo / primera caja positiva x número total de meses
Payback = 3 + 24.109 / 29.864 x 12
Payback = 3,9 años
Si tienes alguna duda, sugerencia o consejo sobre el asunto, comenta a continuación. Y aprovecha también para compartir este contenido con tus amigos, compañeros y colaboradores, a través de las redes sociales.