El sueño de tener un negocio y alcanzar la independencia financiera cada día es más posible. Sin embargo, es larga la lista de retos y dificultades que el emprendedor debe sortear para lograr el éxito en su emprendimiento y gestión empresarial.
De acuerdo con la revista Forbes, nueve de cada diez arranques empresariales fallan. Pero, este dato se puede usar a favor; la experiencia acumulada señala que la información es la clave del éxito para aquellos que deciden tener un negocio.
10 estrategias eficaces para iniciar un emprendimiento y gestión empresarial
1. Emprender donde se tenga experiencia
Un emprendimiento y gestión empresarial es una actividad que demanda mucho tiempo y energía. Es necesario que el emprendedor sienta pasión por lo que hace y si tiene conocimiento ahorrará mucho tiempo.
2. Iniciar con un fondo de efectivo suficiente
Cuando se inicia un emprendimiento y gestión empresarial, las ganancias suelen ser pocas al comienzo. El inicio significa invertir en, producto, mercado, clientes; hay que disponer de una reserva de efectivo por lo menos de tres meses.
3. Escoger a los socios y al equipo adecuado
Un error frecuente es rodearse de amigos, sin importar el aporte que hacen al emprendimiento. El emprendedor debe buscar los socios y el personal que incremente los recursos del negocio.
4. Elaborar un plan de negocios y marketing
Por lo general, un emprendedor que tiene algo de experiencia sobre su idea de negocio, tiene prisa en implementarla. Sin embargo, lo recomendable es: escuchar opiniones, conocer el mercado y elaborar el plan de negocio. En él se detallarán todos los aspectos importantes del emprendimiento.
5. Conocer el ambiente del emprendimiento y gestión empresarial
Antes de iniciar un negocio se debe procurar conocer cómo es la actividad, sus actores, las regulaciones, las tendencias: el ambiente externo puede condicionar el éxito de un emprendimiento; se debe conocer las regulaciones y las características del mercado donde se va a participar.
6. Estudiar la demanda antes de iniciar
Se puede tener un buen producto y fracasar. Hay que asegurarse de que habrá personas dispuestas a pagar; hay que estudiar la oferta y demanda, y promocionar el producto antes de iniciar.
7. Optimizar la gestión
Para que el emprendimiento y gestión empresarial tenga buena salud financiera, se debe operar con eficiencia; elegir software adecuados para la gestión interna y de clientes puede minimizar costos e incrementar la eficiencia.
8. Prudencia con el financiamiento
Hay que conocer cómo el emprendimiento y gestión empresarial genera dinero, antes de buscar financiamiento: los préstamos generan intereses que hay que pagar y a los socios se le entregan derechos del negocio; lo conveniente es usar estas alternativas con prudencia.
9. Formalizar el emprendimiento y gestión empresarial
Formalizar un negocio es un proceso necesario para operar legalmente y evitar sanciones. Aunque es un proceso que suele verse como complicado, la realidad es que es sencillo pero requiere organización y tiempo.
10. Buscar ayuda
En el mundo de la tecnología y de la información no hay razón para estar aislado. Existen muchas organizaciones que brindan apoyo al emprendedor; mantener una actitud de apertura mental es clave para el éxito cuando se inicia un emprendimiento y gestión empresarial.